30 octubre, 2025
unnamed (2)

La banda dice:
“31 de mayo de 1916. Algo se está gestando en las aguas frente a Jutlandia. Una columna aparentemente interminable de acorazados de la Royal Navy parte de Scapa Flow y Rosyth con rumbo al sur del Mar del Norte.

La Flota Alemana de Alta Mar, liderada por el almirante Reinhard Scheer, sale de Wilhelmshaven y se dirige hacia el norte para interceptar el avance británico.

Una nube con forma de puño cuelga sobre el Mar del Norte, que brilla bajo el sol del mediodía.
3:00 p.m. – El crucero ligero británico HMS Galatea avista una columna de humo en el horizonte. Se envían dos destructores británicos a investigar. Todo claro: la columna de humo proviene del vapor noruego neutral N.J. Fjord.

3:20 p.m. – El HMS Galatea observa cruceros ligeros alemanes del II Grupo de Reconocimiento bajo el mando del contraalmirante Friedrich Boedicker detrás del vapor. Ambas flotas se acercan.

3:28 p.m. – El crucero ligero alemán SMS Elbing abre fuego contra el HMS Galatea. Segundos después, los barcos británicos responden. La mayor batalla naval de la Primera Guerra Mundial ha comenzado. En poco tiempo, ambos bandos están listos para la batalla, con mensajes transmitidos a los buques insignia por radio y banderas.

En medio del rugido de la batalla, una orden no puede ser ignorada.

¡Z-VOR!”

“Z-Vor!” es el primer sencillo del recopilatorio “Soldatenschicksale” (Destino de Soldados), que será lanzado el 30 de enero de 2026 por Century Media Records.

ANONENFIEBER sobre “Soldatenschicksale”:

“En la escuela nos enseñan que la guerra es algo malo. Desde la Defenestración de Praga hasta el asesinato del Archiduque en Sarajevo, la guerra siempre significa violencia. Oímos sobre tensiones políticas, audaces campañas militares y agotadoras batallas de desgaste. Todo esto respaldado por cifras tan enormes y abstractas que parecen casi irreales: solo en la Primera Guerra Mundial murieron 17 millones de personas.

Cuando el humo de la pólvora se despeja del campo de batalla, solo quedan los muertos — que ya no se consideran realmente personas. Pero, ¿quién era el hombre tendido, herido, en un cráter de obús? ¿Quién era el chico de apenas 17 años que se asfixió en un refugio tras la explosión de una mina, gritando por su madre? ¿Quién era el sargento, el cadete, el zapador — el soldado común que, en cuestión de segundos, perdió su vida y su identidad? Un destino individual, tan pequeño a la sombra del ‘todo mayor’ que apenas parece valer la pena recordarlo.

Aquí es exactamente donde comienza ‘Soldatenschicksale’. Desde los desembarcos estadounidenses en el Frente Occidental, pasando por la despiadada guerra invernal en el Este, hasta las batallas sobre y bajo la superficie del Mar del Norte — esta obra trata sobre personas. Sobre voces. Sobre historias que corren peligro de ser olvidadas.

‘Soldatenschicksale’ reúne versiones revisadas de ‘Yankee Division’ (2022), ‘Der Füsilier’ (2023) y ‘U-Bootsmann’ (2023), así como dos temas completamente nuevos que funcionan como ‘Skagerrak’ — la mayor batalla naval de la Primera Guerra Mundial.”

KANONENFIEBER es el proyecto personal de Noise, quien escribe y graba toda su música. Para los shows en vivo, lo acompañan amigos que le permiten concentrarse en las voces y en la actuación escénica bombástica.

Noise comenzó KANONENFIEBER en 2020 después de leer el diario de su bisabuelo fallecido, que este escribió en el frente durante la Segunda Guerra Mundial. Aparte de recuerdos, era lo único que quedaba de él. Un historiador aficionado y amigo de Noise transfirió el diario del original en Sütterlin, que fue regalado como libro a la abuela de Noise — la hija de su bisabuelo. Al leer esos escalofriantes relatos en primera persona, Noise comprendió que quería dedicar su arte a conmemorar a las innumerables víctimas de la guerra en general. El concepto que desarrolló junto a su amigo se basa en la autenticidad, con letras y lenguaje fundamentados en informes, cartas y otros documentos históricos.

Los miembros de la banda, incluyendo a Noise y su grupo en vivo, mantienen su anonimato de manera intencional, funcionando como una referencia a la “Tumba del Soldado Desconocido”: monumentos en varios países del mundo que honran a los soldados muertos en guerra. Los horrores de la guerra son universales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *